El video "Yo me quedo aqu铆" es una colaboraci贸n entre AICS San Salvador y el d煤o de raperos salvadore帽os "Shaka y Dres", conformado por los hermanos 脕lvaro y Antonio Morales. El texto y el v铆deo se elaboraron gracias a la participaci贸n activa de los j贸venes de San Francisco Echeverr铆a, comunidad rural situada en la regi贸n de Caba帽as, en el noreste del pa铆s, de unos 1.200 habitantes, particularmente afectada por la guerra civil entre 1980 y 1992.
Shaka y Dres utilizan la m煤sica como instrumento para transmitir mensajes positivos a los j贸venes, y esta canci贸n tiene precisamente por objeto sensibilizar a la poblaci贸n salvadore帽a sobre los riesgos y obst谩culos que se presentan durante la migraci贸n irregular, en el marco de la iniciativa promovida por la AICS "Estrategia gubernamental para la prevenci贸n de la migraci贸n irregular mediante la creaci贸n de oportunidades de desarrollo territorial y de las personas".
A pesar de los riesgos que enfrentan las personas durante el viaje, la migraci贸n sigue siendo la 煤nica alternativa para una gran parte de la poblaci贸n. Con esta iniciativa, tratamos de generar oportunidades de inclusi贸n socioecon贸mica a trav茅s de un enfoque territorial, utilizando modelos de restauraci贸n ecol贸gica con la participaci贸n de personas en riesgo de migraci贸n irregular y de retornados/as.
El 茅xodo salvadore帽o sigue aumentando. Cada a帽o hay m谩s personas que deciden emprender el camino de la migraci贸n debido a la violencia, a factores econ贸micos, desastres naturales y degradaci贸n medioambiental. Se calcula que aproximadamente un tercio de la poblaci贸n salvadore帽a, casi tres millones de personas, vive fuera del pa铆s. 145.000 salvadore帽os al a帽o emigran con una edad media de 30 a帽os y la mayor铆a son mujeres. Se trata de entre 500 y 600 personas al d铆a que deciden emprender este arduo camino. Seg煤n las estad铆sticas, los salvadore帽os repatriados son aproximadamente 26.000 al a帽o, de los cuales algo m谩s de 2000 son menores de 18 a帽os.