¡Celebremos la XXIV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo con un día lleno de cultura y arte!

SLIM24 

El sábado 26 de octubre, en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), se celebrará el evento de la Semana Italiana de la Lengua Italiana en el Mundo, que este año está dedicada a “El Italiano y el libro: el mundo entre las líneas”.

Una rica agenda de actividades para celebrar la literatura, el idioma y la cultura italiana, que llenará toda la jornada del sábado con talleres para jóvenes y adultos.

Las actividades para niñas y niños hasta los 12 años están diseñadas con un enfoque de aprendizaje lúdico para estimular su participación activa y creatividad. Los talleres abordan temáticas actuales como la sensibilización medioambiental, la descubierta del patrimonio cultural y la práctica de una educación innovativa, incluyendo momentos de dibujo, pintura, juego y movimiento.

Además, el programa en la tarde prevé una conferencia sobre la inmigración italiana en El Salvador y el concierto “Italia Nostra” con el Tenor Enrique Mancia y la pianista Irina Biryukova.

La entrada está libre y abierta al público a partir de las 9 am hasta las 6 pm.

El evento es organizado por la Sociedad Dante Alighieri de San Salvador en el marco de la Semana Italiana de la Lengua Italiana en el Mundo, realizada bajo el Alto Patronato del Presidente de la República, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y la Embajada de Italia en San Salvador. El evento es realizado también con el apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, el Ministerio de Cultura y organizaciones de la sociedad civil italiana y salvadoreña: EducAid, Entre Colores y Sombras, ISCOS y Soleterre.

Para mayor información y registración en los talleres, ponerse en contacto con la Societá Dante Alighieri (+503 7289 0950) o la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (+503 6026 2805).

A seguir la programación completa del evento.

Inaugurado en la Universidad de El Salvador el Laboratorio de Geociencias y Georrecursos financiado por la Cooperación Italiana

El 2 de octubre de 2024, el Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, el Director de la Sede Central de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli, y el Rector de la Universidad de El Salvador (UES), MSc Juan Rosa Quintanilla, inauguraron el Laboratorio de Geociencias y Georrecursos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES en San Salvador.

El laboratorio está equipado con la instrumentación y la tecnología más avanzadas para la formación y la investigación en geología, en particular para el estudio de los suelos, las aguas subterráneas, los volcanes y los sismos.

A partir de hoy, el laboratorio está a disposición de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geológica, puesto en marcha gracias al proyecto trienal CASTES, financiado con un valor de 1.480.000 euros por la AICS y ejecutado por la Universidad de Palermo (UNIPA) en colaboración con la Universidad 'G. d'Annunzio' Chieti - Pescara (UNICH).

La iniciativa CASTES pretende mejorar la mitigación de los desastres naturales causados por fenómenos geológicos, en una zona vulnerable como El Salvador. CASTES proporciona formación, intercambios y prácticas para profesores y estudiantes, que participan en actividades de estudio e investigación de laboratorio y de campo.

El Embajador de Italia, Rozo Sordini, expresó su satisfacción al constatar los beneficios de la cooperación entre las universidades italianas y salvadoreñas y destacó el apoyo constante de Italia a las iniciativas que contribuyan al intercambio de conocimientos y tecnología entre ambos países.

A continuación, el rector de la UES destacó la importancia del apoyo de la Cooperación Italiana en la apertura del laboratorio, un espacio donde se podrá promover el crecimiento académico y científico en beneficio de la comunidad universitaria y de la población salvadoreña.

El Director de la AICS San Salvador destacó el aspecto de sostenibilidad de la iniciativa, garantizado por la formación continua del profesorado, la transferencia de know-how y la importancia del proyecto en la transmisión de nuevas y más especializadas competencias al País.

También asistieron al acto el profesor Christian Conoscenti, de la UNIPA, Coordinador General del Proyecto CASTES, y el profesor Mario Rainone, de la UNICH, que continúan el compromiso del mundo universitario italiano con la cooperación internacional.

En la ocasión también estuvo presente una delegación de la Oficina V - Medio Ambiente y Territorio de la Sede central de la AICS en Roma, que se encuentra de visita en el País para una misión de seguimiento técnico de cuatro iniciativas financiadas por la Cooperación Italiana en El Salvador, entre ellas el proyecto CASTES.

Muchos los profesores y estudiantes presentes en el acto, que, al final de la ceremonia de inauguración, hicieron una demostración del uso de los instrumentos del laboratorio. Entre ellos, un microscopio de luz polarizada para el análisis mineralógico de secciones de roca, un geófono para captar las ondas que se propagan en el suelo y una cámara de acumulo para registrar los flujos de gas volcánico.

Los estudiantes entrevistados agradecieron la oportunidad de acceder a una carrera de calidad y adaptada a la realidad del país, y consideran que les permitirá contribuir a la prevención de catástrofes naturales y a salvar vidas.

El Director de la oficina de la AICS en San Salvador en misión a Honduras para las actividades del proyecto MELyT

Del 10 al 13 de septiembre de 2024, el Director de la Oficina de San Salvador de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), Paolo Gallizioli, llevó a cabo una misión en Honduras en la que participó en diversas actividades de la iniciativa de ONU Mujeres «MELyT II: Empoderamiento Económico de las Mujeres en El Salvador, Guatemala y Honduras».

Se llevó a cabo una nutrida agenda de reuniones con actores locales y regionales, entre ellos el Director del Plan Trifinio Honduras, Jorge Aguilar, la Vicecanciller de Honduras encargada de la cooperación y promoción internacional, Cindy Rodríguez, representantes de ONU Mujeres Honduras y de la Red de mujeres HOSAGUA. Estas reuniones sirvieron para conocer los resultados y avances en materia de género y emprendimiento logrados dentro de la iniciativa MELyT.

Además, la misión fue una oportunidad para conocer mejor los servicios de ahorro y préstamo y las cajas rurales a disposición de las mujeres en la Región Trifinio, la región compartida por El Salvador, Guatemala y Honduras donde se concentra la intervención. Estos servicios ayudan a mejorar la autonomía financiera de las mujeres y apoyan sus pequeñas empresas en agricultura, turismo y gastronomía.

El acto central de la misión fue la inauguración del Centro Tecnológico Asociativo de la Mujer (CETAM) en el Centro Integral de la Mujer del Municipio de Sinuapa, Ocotepeque. El espacio, diseñado para la capacitación digital de mujeres interesadas en mejorar sus habilidades informáticas, está equipado con 15 estaciones de trabajo con computadoras e Internet.

La Viceministra hondureña Cindy Rodríguez asistió a la ceremonia, destacando el compromiso de su Gobierno para reducir la brecha de género y mejorar el acceso de las mujeres a la tecnología, y expresando su agradecimiento a Italia por la colaboración ofrecida a través de la iniciativa MELyT, con una financiación de 3,5 millones de euros.

Por su parte, el Director Paolo Gallizioli subrayó la importancia de seguir apoyando las empresas y las actividades económicas de las mujeres, con el objetivo de disminuir los índices de violencia de género, así como de fomentar su independencia económica y su afirmación en el mercado laboral.

En el acto también estuvieron presentes la Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández, el Alcalde de Sinuapa, César Agustín, representantes de ONU Mujeres y de redes locales de mujeres.

El nuevo centro de capacitación digital del CETAM se suma al inaugurado el pasado mes de abril en Chiquimula, Guatemala, también en el marco de la iniciativa MELyT.

Closing the Caribbean Plastic Tap: el Caribe hacia un futuro sin plástico

Closing the Caribbean Plastic Tap

El proyecto Closing the Caribbean Plastic Tap, una iniciativa de 2 millones de euros financiada por la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), tiene como objetivo apoyar la reducción de la generación de residuos plásticos en Antigua y Barbuda, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, mediante la aplicación de soluciones eficaces y socialmente inclusivas para avanzar en la economía circular.

El 28 de junio y el 10 de julio de 2024 se celebraron Talleres Nacionales de Presentación en Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves, respectivamente, que reunieron a diferentes partes interesadas y socios a nivel nacional, y destacaron la importancia de la colaboración mutua para la consecución del objetivo y los resultados del proyecto.

Licitación «Compra e instalación de 7 beneficios secos»

Haciendo referencia al Plan de Acción del Proyecto “Incremento del Valor Agregado y Valorización del Café de El Salvador” - VIVICAFÉ y específicamente al proceso de Licitación Competitiva Bienes Ref. N° ISC/006/C2/VIVICAFE/2024 Compra e instalación de 7 beneficios secos, conforme a lo establecido en el Anexo 3 del Acuerdo Técnico,

se comparte por este medio el documento estándar del proceso de compra de equipo de procesamiento TREN SECO, en el marco del componente N°3 del proyecto.

Los procesos dan inicio este día, los cuales serán publicados en el Sistema Electrónico de Compras Públicas (COMPRASAL) a través de la página web: www.comprasal.gob.sv y en la página Web del Instituto Salvadoreño del Café.

Pequeños productores de El Salvador reciben 840.000 plantas de café gracias a iniciativa de la Cooperación Italiana

El día 23 de julio de 2024, en las instalaciones de la Sociedad Cooperativa de Caficultores de La Palma, tuvo lugar el evento simbólico de entrega de plantas de café a pequeños productores participantes en el proyecto Vivicafé.

Vivicafé, una iniciativa financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y ejecutada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con el Instituto Salvadoreño del Café, tiene como objetivo fortalecer la producción, productividad y rentabilidad del café salvadoreño a fin de mejorar la calidad de vida de los agentes económicos del sector cafetalero.

Una de las componentes de Vivicafé es rehabilitar cafetales de pequeños productores, por un área total de alrededor 224 hectáreas. Para contribuir a la renovación de las fincas, el proyecto va a dotar a los caficultores identificados de plantas de café, insumos agrícolas, tecnología de riego y técnicas de conservación de suelo.

«Hoy celebramos la entrega de 840.000 plantas de café, de las cuales 363.000 serán destinadas a la Denominación de Origen Alotepec Metapán y 477.000 a la Denominación de Origen Cacahuatique» explicó Paolo Gallizioli, Director de la Oficina Regional de AICS en San Salvador «La inversión total realizada para la compra de las plantas es de alrededor $521,280.00».

Las plantas entregadas se adaptan a las características de las regiones cafetaleras y por eso cuentan con diferentes variedades: Anacafé 14, Bourbon, Cuscatleco, Marsellesa y Pacamara.

En el evento participaron Mauricio Sansivirini, Director del Instituto Salvadoreño del Café, Amilcar Landaverde del Ministerio de Agricultura, representantes de Cancillería y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y caficultores de la región.

La Cooperación Italiana financia una iniciativa para la recuperación sostenible de los ecosistemas montañosos en El Salvador

El 15 de julio de 2024 se celebró en San Salvador el acto de lanzamiento del proyecto «Recuperación Justa y Sostenible de la Cuenca Alta del Río Lempa», financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) con 1,95 millones de euros y ejecutado por la Universidad La Sapienza de Roma en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador, la Mancomunidad La Montañona y la Fundación italiana Soleterre.

El proyecto, de tres años de duración, contribuirá a la conservación de los ecosistemas montañosos del Parque Nacional de Montecristo y de La Montañona, así como a mejorar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones locales mediante estrategias de desarrollo sostenible.

«La iniciativa se refiere a una zona considerada estratégica para la Cooperación Italiana, la del Trifinio, una unidad ecológica que incluye territorios de El Salvador, Guatemala y Honduras», abrió el acto Paolo Gallizioli, Director de la Sede de la AICS en San Salvador «Pretendemos crear sinergias con otras cuatro intervenciones financiadas en el Trifinio, con la intención de contribuir al desarrollo del territorio de forma integrada y sostenible».

Esta semana, un equipo del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad La Sapienza realizó una misión en El Salvador para llevar a cabo las reuniones preliminares a la puesta en marcha del proyecto. «Ambos parques poseen un rico patrimonio natural, que queremos salvaguardar y valorizar con nuestra intervención», comentó el profesor Fabio Attorre. Con el fin de mejorar la gestión de los recursos naturales, los investigadores de La Sapienza realizarán evaluaciones del paisaje y de los servicios ecosistémicos, con la creación de inventarios hídricos, forestales y faunísticos.

Los datos recogidos se utilizarán para identificar e incentivar oportunidades de empleo verde. «La Montañona es una zona caracterizada por un alto índice de migración juvenil. Con este proyecto, estamos ayudando a las familias a generar ingresos adicionales en el ámbito de la artesanía y el turismo ecológico y comunitario», explica Arnulfo Alberto, Director de la Mancomunidad La Montañona, la asociación de los siete municipios cerca al macizo montañoso del mismo nombre. Para ello, está prevista la activación de cursos para ser guías de ecoturismo, técnicos forestales y de fauna silvestre, operadores de viveros y jardines botánicos que se crearán o mejorarán donde ya existan.

Para consolidar el contexto en el que se desarrollan estas actividades, el proyecto trabajará también en el fortalecimiento institucional y técnico de los principales agentes del sector y en su participación en redes regionales e internacionales sobre cuestiones medioambientales.

«Este esfuerzo conjunto no solo beneficiará a nuestro medio ambiente, sino que también mejorará la calidad de vida de muchas comunidades salvadoreñas. Con un enfoque en la sostenibilidad y la equidad, estamos construyendo un futuro más prometedor para todos», declaró Karla de Palma, Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).

Firma del Acuerdo para un nuevo proyecto de apoyo a los centros penales de El Salvador

Firma Accordo_AICS San Salvador

El pasado jueves 9 de mayo, el Jefe de la Oficina de la AICS en San Salvador, Paolo Gallizioli, y el Director General de los Centros Penales, Osiris Luna, firmaron el acuerdo para una nueva iniciativa de cooperación entre Italia y El Salvador. El acuerdo también fue firmado por el Embajador de Italia en El Salvador, Edoardo Pucci, junto con el Ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, y la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco.

El proyecto «Recalificación y pruebas de conexión: tecnologías al servicio del sistema penitenciario», financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo con 1,5 millones de euros, contribuye a reforzar la telemedicina y el sistema de audiencias virtuales en los centros penales de El Salvador.

El proyecto apoyará la renovación del equipamiento sanitario de los pabellones dentales y la institucionalización de la telemedicina, a través de recursos tecnológicos que mejoren la accesibilidad de la atención médica y la formación del personal implicado. Se hará hincapié en los servicios sanitarios para la población privada de libertad femenina y para las niñas y niños nacidos mientras sus madres están en prisión.

Además, se desarrollará un sistema de audiencias virtuales mediante la adquisición de equipamiento tecnológico y la creación de espacios dedicados en los centros penitenciarios. Esto contribuirá a reducir el hacinamiento en las cárceles y a hacer más eficientes los tiempos de justicia.

La iniciativa abarcará cinco centros penales de El Salvador y beneficiará no sólo a las personas privadas de libertad, sino también a los trabajadores sanitarios y al personal de seguridad, contribuyendo a proporcionar las herramientas, la formación y los protocolos necesarios para llevar a cabo las actividades. 

Esta intervención refuerza el compromiso de la Cooperación Italiana en el sector de la justicia en El Salvador y Centroamérica, donde trabaja desde hace años en temas de prevención y justicia restaurativa, particularmente involucrando a jóvenes en conflicto o en riesgo con la ley. 

Acto de clausura proyecto para caficultores y encuentros institucionales en República Dominicana

El jueves 25 de abril se celebró la ceremonia de clausura del proyecto "Implementación Tecnológica para el Proceso Productivo de Caficultores de la Frontera Dominico-Haitiana", financiado por la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID/LAB), y ejecutado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

El proyecto pretendía aumentar la productividad de los caficultores y su capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático. También pretendía identificar nuevos mercados internacionales para mejorar la tecnología de siete organizaciones de productores de café de la zona fronteriza con Haití.

La iniciativa, por un valor total de $1 millón (la mitad cofinanciada por la Cooperación Italiana), permitió reforzar los programas de formación práctica para un total de 2.487 productores y construir nuevas infraestructuras, entre ellas secaderos, viveros para el cultivo de plantas resistentes a la roya y maquinaria para clasificar los granos por tamaño y calidad. Por último, gracias al proyecto, los productores pudieron visitar un importante centro de investigación en Costa Rica y empresas tostadoras en Italia, entre ellas Lavazza y Pausa Caffè.

"Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Cooperación Italiana con el sector cafetalero de Centroamérica y el Caribe. Promovemos el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo su resiliencia a través de la capacitación y la tecnología", comentó Paolo Gallizioli, Director de la Sede de la AICS en San Salvador, quien asistió al evento.

La misión a la República Dominicana fue también una oportunidad para conocer las oportunidades de cooperación y presentar la acción de la AICS en el País, incluyendo una nutrida agenda de reuniones con el Embajador de Italia en Santo Domingo Stefano Queirolo Palmas, autoridades dominicanas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Economía, Educación, Medio Ambiente y la Tecnificación Nacional de Riego. Además, el Director se reunió con LAC4, el centro regional de formación sobre ciberseguridad, la Delegación de la Unión Europea en Santo Domingo y representantes de la ONG italiana AVSI.

Inauguración del Centro Digital de Formación HOSAGUA en Guatemala

En Chiquimula, Guatemala, se inauguró el Centro Digital de Formación HOSAGUA, un espacio dedicado a potenciar las habilidades digitales, empresariales y financieras de las mujeres de la Región Trifinio, una zona entre Honduras, Guatemala y El Salvador.

El centro ofrece conexión a Internet, equipos informáticos y cursos de formación digital, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica de género.

La actividad se enmarca en el programa MELyT, cuya segunda fase está implementada por ONU Mujeres y financiada por la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS). El objetivo de la iniciativa es fomentar el empoderamiento de las mujeres a través de la inclusión digital y financiera, así como la creación de espacios de protección social que faciliten la participación de las mujeres en la economía local.

"Este centro es un espacio donde la educación y la tecnología se unen para superar las barreras a las que se enfrentan las mujeres y tender puentes hacia un futuro más próspero y equitativo", afirmó Gloria Carrera Massana, Representante de ONU Mujeres Guatemala en el país.

El nuevo centro responde a las peticiones de las mujeres de Red HOSAGUA de mejorar sus conocimientos informáticos para hacer crecer sus negocios y desarrollar propuestas de proyectos de servicios en la zona.

"Estoy muy contento de que los sueños expresados puedan hacerse realidad gracias al apoyo que la Cooperación Italiana ha canalizado a través del MELyT. Ahora se abre un mundo de conexiones y ya estamos pensando en el futuro para poder aprovechar al máximo esta oportunidad y dar continuidad al centro", comentó Paolo Gallizioli, Director de la Sede de la AICS en San Salvador.

El centro también fue equipado gracias a la contribución del sector privado, en particular CBC (The Central America Bottling Corporation) y FUNSEPA (Fundación Sergio Paiz Andrade), con las que ONU Mujeres creó importantes sinergias para contribuir al empoderamiento económico de las mujeres de la zona de Trifinio.