Italia inaugura una nueva iniciativa de cooperación sobre los centros históricos en El Salvador

San Salvador, 23/06/2025 – Fue inaugurado oficialmente en el Palacio Nacional el proyecto “PLANES – Recuperación y valorización de los centros históricos de San Miguel y San Salvador”, una iniciativa de planificación estratégica integrada y dinamización sociocultural, promovida para revitalizar los centros históricos de las dos ciudades salvadoreñas.

Financiado por el Gobierno de Italia, a través de la Embajada de Italia en San Salvador y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), el proyecto trienal — con un importe total de 3 millones de euros — es ejecutado por el Politécnico de Milán, en coordinación con la Autoridad de Planificación para el Centro Histórico de San Salvador (APLAN) y en asociación con el Municipio de Milán y la ONG italiana Africa ’70.

El evento fue presidido por el Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, el Director del Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos del Politécnico de Milán, Massimo Bricocoli, la Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, y la Directora de APLAN, Adriana Larín.

«El desarrollo que queremos acompañar se basa en un enfoque integrado, multidimensional y dinámico, que involucra a una pluralidad de actores. Este enfoque considera esencial la armonización de los recursos ambientales, sociales, culturales y económicos, con el fin de garantizar un mayor bienestar para la población salvadoreña y un desarrollo territorial equitativo y próspero», declaró el Embajador Rozo Sordini.

La Ministra Valdez reconoció la importancia histórica de la sinergia con el Politécnico de Milán, uno de las instituciones de estudio e investigación más prestigiosas de Italia, que contribuirá al desarrollo de los centros históricos como espacios identitarios y destinos turísticos.

El profesor Bricocoli añadió que, a través de este proyecto, el Politécnico de Milán abre el camino para una colaboración duradera y fructífera entre el mundo académico, las administraciones locales y la República de El Salvador.

La directora de APLAN, Adriana Larín, explicó que el proyecto cuenta con tres componentes fundamentales: la planificación estratégica, el fortalecimiento de capacidades técnicas institucionales mediante intercambios con expertos italianos, y la participación activa de la sociedad civil. Se espera que la iniciativa contribuya a la regeneración del tejido urbano y social, la creación de espacios públicos accesibles, la valorización del patrimonio cultural y nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico.

«Hoy sentamos las bases para que San Salvador y San Miguel se conviertan cada vez más en núcleos de cultura, historia, emprendimiento y bienestar», concluyó Larín.

Al evento asistieron también la Ministra de Vivienda, Michelle Sol; el Ministro de Educación, Mauricio Pineda; el Director de la Oficina Regional de AICS en San Salvador, Paolo Gallizioli; delegados de varias representaciones diplomáticas y representantes de ONG italianas.

También estuvieron presentes docentes e investigadores del Politécnico de Milán y unos 40 estudiantes de cinco universidades de El Salvador y del propio Politécnico, quienes en los próximos días participarán en talleres y seminarios sobre planificación urbana, que culminarán con la presentación de los trabajos el 4 de julio en la Biblioteca Nacional de El Salvador.

Posted in Uncategorized.