San Salvador, 23/06/2025 – El lunes 23 de junio, el Embajador de Italia en El Salvador, Paolo Emanuele Rozo Sordini, y la Ministra de Vivienda de El Salvador, Michelle Sol, entregaron a 40 familias las llaves de sus nuevos apartamentos en el barrio San Esteban, en el Centro Histórico de San Salvador.
Se trata de uno de los complejos habitacionales construidos en el marco del proyecto "Recalificación socioeconómica y cultural del Centro Histórico de San Salvador y de su función habitacional mediante el movimiento cooperativo", realizado por el Ministerio de Vivienda de El Salvador y financiado por el Gobierno italiano, a través de la Embajada de Italia en San Salvador y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
El proyecto tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de viviendas sociales dignas y seguras mediante la construcción de nuevos edificios en terrenos públicos, utilizando el modelo de cooperativas de vivienda.
«El derecho a una vivienda adecuada no es solo un sueño: es un derecho reconocido a nivel internacional, y estamos orgullosos de poder contribuir, junto a ustedes, a hacerlo realidad en El Salvador», declaró el Embajador Rozo Sordini.
Los residentes de los apartamentos inaugurados forman parte de la cooperativa ACOV-UVD, que agrupa a familias de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad, como madres solteras y personas mayores. Los mismos socios de la cooperativa participaron activamente en el proceso de planificación y construcción de los apartamentos, recibiendo formación en varios sectores y fortaleciendo el sentido de compromiso y solidaridad en la comunidad.
El proyecto de la cooperativa ACOV-UVD incluye 40 apartamentos distribuidos en tres edificios de cuatro plantas, tres locales comerciales, un salón multifuncional, un área verde, un sistema de agua potable y una cisterna.
«El 70% de las asociadas de la cooperativa ACOV-UVD son mujeres; este dato refleja nuestro compromiso con garantizar su acceso a una vivienda digna y promover su participación en el mundo laboral mediante la adquisición de competencias como mano de obra calificada», declaró la Ministra de Vivienda, Michelle Sol.
El valor comercial de cada apartamento se estima en aproximadamente 60 mil dólares, pero las familias de bajos ingresos pagarán entre el 30% y el 40% del valor, con cuotas diferenciadas según el ingreso, que oscilan entre 60 y 80 dólares mensuales durante aproximadamente 20 años.
«Gracias al Gobierno de Italia y de El Salvador por el apoyo; estamos felices de poder dar un nuevo hogar a nuestros hijos y satisfechos con el trabajo que hicimos con nuestras propias manos», comentó Nataly Verónica Cáceres, representante de la cooperativa ACOV-UVD.