Los dÃas 18, 19 y 20 de febrero de 2025 se celebró en San José de Costa Rica el Primer Encuentro Regional de Justicia Juvenil Restaurativa, un evento de alcance regional para fortalecer los sistemas de justicia en Centroamérica.
El Encuentro tuvo lugar en el marco del proyecto «Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los PaÃses Miembros del SICA» (AID 12792), financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia a través de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo, y ejecutado por la Organización Italo-Latinoamericana Internacional (IILA) en coordinación con la SecretarÃa General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA).
El evento contó con la presencia de expertos internacionales y regionales, con la participación de delegaciones de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice (esta última a distancia), quienes compartieron conocimientos y buenas prácticas para la construcción de un modelo de justicia juvenil restaurativa adaptado a la realidad centroamericana. Entre los asistentes se encontraban el Viceministro de Justicia de Costa Rica, Juan Carlos Agüero, el Viceministro de Seguridad de República Dominicana, Edwin Brito, asà como numerosas autoridades sectoriales del sistema de justicia costarricense.
El firme compromiso de Italia en esta materia fue reafirmado por el Embajador italiano en San José, Alberto Colella, que asistió a la jornada inaugural del evento. El Director de la oficina de la AICS en San Salvador, con competencia regional para América Central y el Caribe, Paolo Gallizioli, también hizo hincapié en la determinación de reforzar las estrategias de prevención y lucha contra la delincuencia.
En el acto también estuvo presente Gianluca Guida, Director del Instituto Penal Juvenil de Nisida (Nápoles, Italia), que ofreció una conferencia sobre el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los sistemas de justicia juvenil italiano y centroamericano coordinado por el SICA.
Uno de los resultados más significativos de la reunión fue la creación de la Mesa Regional de Justicia Juvenil, un grupo de trabajo integrado por representantes de las mesas nacionales, que garantizará la continuidad de los esfuerzos regionales. Este nuevo espacio de coordinación representa un paso decisivo hacia la integración y modernización de los sistemas de justicia juvenil en Centroamérica, promoviendo una visión común y coordinada para abordar los retos del sector.
Otro aspecto clave del evento fue el intercambio de experiencias nacionales. Cada paÃs presentó no sólo el estado actual de sus sistemas, sino también las iniciativas innovadoras desarrolladas en el ámbito de la justicia restaurativa. Posteriormente, a través de un diálogo participativo, los representantes de las delegaciones trabajaron en la identificación de elementos clave para la construcción de un modelo regional de justicia restaurativa.
Gracias a este primer encuentro, los paÃses miembros del SICA asumieron compromisos concretos y contribuyeron a la transferencia de metodologÃas restaurativas, sentando asà las bases para un cambio de paradigma en el abordaje del tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley en la región.
Este evento no sólo marca un antes y un después en la justicia juvenil centroamericana, sino que sienta un precedente internacional en la promoción de modelos restaurativos. Su impacto promueve la reinserción efectiva de los jóvenes y contribuye a la construcción de sociedades más justas, inclusivas y equitativas.
