La Cooperación Italiana participa al VI Foro para la Inclusión Financiera en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 14 julio 2025 — El 10 y el 11 de julio se llevó a cabo en la capital guatemalteca el VI Foro Centroamericano sobre la Inclusión Financiera, un evento de alto nivel que reúne a representantes institucionales, expertos internacionales, actores del sector financiero y organismos multilaterales, para promover un diálogo estratégico y acciones concretas hacia un sistema financiero inclusivo, sostenible y atento a las necesidades de las mujeres, con impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

El Foro, este año dedicado al tema “De la inclusión a la sostenibilidad: finanzas con triple impacto y mercados más equitativos”, tuvo como objetivo consolidar un espacio que desde 2019 pone en el centro la inclusión financiera como un pilar fundamental para la reducción de las desigualdades de género y la autonomía económica de las mujeres. La edición recién concluida centró la atención en la evolución de la inclusión financiera hacia las finanzas sostenibles, posicionándolas como un agente clave para la transformación económica, social y ambiental en la región centroamericana.

El Foro se realiza en el marco del Programa regional MELyT, implementado por ONU Mujeres con el financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). Numerosos los socios estratégicos involucrados en la iniciativa, entre ellos el Banco de Guatemala, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gran Ducado de Luxemburgo.

A través de conferencias magistrales y paneles, los expertos discutieron sobre el rol de las finanzas sostenibles para estimular el crecimiento y la cohesión social, el fortalecimiento de la inclusión financiera en contextos rurales y migratorios, y la necesidad de sinergias entre actores públicos y privados para alinear las políticas financieras con los objetivos de sostenibilidad.

Particular aprecio suscitó la experiencia del “Observatorio sobre la Inclusión Financiera de los Migrantes”, presentado por Daniele Frigeri, Director del Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI), que ofreció un análisis puntual e innovador sobre la interacción entre migrantes y el sistema financiero en Italia.

Durante la ceremonia de apertura tomaron la palabra destacadas figuras institucionales, entre ellas la Vicepresidenta de la República de Guatemala, Karin Herrera; el Presidente del Banco de Guatemala y Coordinador de la Comisión de Inclusión Financiera, Álvaro González Ricci; Gisela Sánchez, Presidenta del BCIE; Paolo Gallizioli, Director de la sede AICS en San Salvador; y Gloria Carrera, representante de ONU Mujeres Guatemala.

«Quisiera reiterar el compromiso del Gobierno italiano con la promoción de la igualdad de género, que no es solo un derecho humano fundamental, sino también la base necesaria para construir un mundo justo y próspero. Asimismo, la igualdad es imprescindible para el desarrollo sostenible de la sociedad. Estamos todos llamados —como cooperación internacional, gobiernos nacionales y locales, sector privado y sociedad civil— a trabajar para generar un cambio real y sostenible», declaró Paolo Gallizioli.